¿Por qué la calle Tarata?


En esta presentación como parte del trabajo final del curso de Introducción a los Medios digitales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, se ha decidido llevar a cabo el proyecto transmedia "Crónica de mis calles" dirigida por el profesor del curso Oscar Lora, en el cual los alumnos de la sección VX-46 eligen y detallan un lugar específico de Lima, para dar a conocer sobre todos los lugares tanto turísticos como llamativos por su historia para poder visitarlos y aprender más de nuestra cultura. Para estas presentaciones, se han utilizado las herramientas que se han empleado a lo largo del ciclo como InDesign, Photoshop, Illustrator junto con las plataformas de Flickr, Issuu, Blogger y Facebook.

En el presente trabajo se va a tratar sobre la calle Tarata, más conocida en la actualidad como el Paseo de la Solidaridad, se van a detallar distintos aspectos de la historia de este trágico suceso hace 24 años, sobre todo su impacto en la historia peruana. Además se explicaran los cambios que ha atravesado está calle y las muertes que presenció esta calle como honor a todas las víctimas del atentado y a sus familiares que son los que más sufrieron con sus perdidas. Por este motivo, en las distintas entradas que se presentarán en blogger, se mostrará la información más impactante y a la vez llamativa que busca concientizar a una juventud que se olvida que el pasado puede reincidir al presente. A todos los lectores, en esta oportunidad se tiene como objetivo poder brindarles una información basada en fuentes históricas y académicas pero de manera visualmente atractiva e interactiva para que el leer estas entradas no sea tedioso. Por ello, se mostrará en la presentación del folleto informativo “5minutos” denominado así por el terror que se vivía durante el terrorismo que tú vida podía depender tan solo de 5 minutos para tomar una decisión y vivir. En el siguiente folleto se encontrará toda la información relacionada con la calle Tarata junto con imágenes de referencia al atentado y cómo es hoy en día. 

Según mis expectativas, espero que el trabajo presentado tanto como el contenido sea del agrado de todos los lectores y pueda captar su atención ante un hecho que no debe pasar desapercibido, a su vez, lograr transmitir curiosidad para conocer más sobre nuestra capital: Lima y la historia que tiene para contar. Por último, agradecer al profesor y a mis compañeros de salón que han apoyado y hecho posible este proyecto que se va a presentar como trabajo final, y que va a promover el conocer más nuestra capital a los distintos lectores.



Sigue leyendo aquí:
La otra cara de Tarata
Una mirada al Paseo de la Solidaridad

0 comentarios:

Publicar un comentario