Este
folleto informativo es sobre nuestra hermosa Catedral de Lima, ubicada en la
capital y centro de la ciudad, pretende informar sobre la gran importancia que
tiene su historia y dar a conocer a nuestros ancestros lideres en la historia
de nuestro pais. La Catedral de Lima es una construccion de estilo
renancentista que en su interior muestra influencias de varios estilos. En su
interior se encuentran valiosas obras de arte, las criptas donde estan los
restos fosiles de Francisco Pizarro y Nicolas de Rivera, el cual fue el primer
alcalde de Lima. Además de ello nos muestra tres atractivos de suma relevancia
para la catedral que son las Naves, La Capilla de Nuestra Señora Esperanza y la
Capilla de la Antigua. Las cuales representan la iglesia.Cabe recalcar que
tambien se habla sobre el terremoto de 1746, luego de este terremoto la
catedral quedo destruida.Pero en el año 1748 el virrey Jose Antonio Manso de
Velasco ordeno su reconstruccion, lo cual tenia que ser cumplido y realizado
por el jesuita austriaco Johann Behr.Y la culminacion de esta segunda
reconstruccion de la catedral se dio en 1758, que en sus aspectos basicos y
caracteristicos que hasta el dia de hoy se puede observar tanto en su interior
como exterior de la Catedral. Dentro de las capillas tambien se encuentra la
impresionante silleria de coro, actualmente flanqueando el alta mayor, la cual
fue hecha por Pedro de Noguera en el siglo XVIII. En sus respaldos se pueden
apreciar figuras de numerosos santos y santas entre ellos apostoles, doctores,
Papas, Obispos y vírgenes. La Catedral de Lima, tal y como hoy la conocemos,
ha sufrido distintas modificaciones que la han ido transformando en su aspecto
exterior, mas no en su planta, que ha permanecido la misma desde 1598.Nuestra Catedral ha sido en los
tiempos de la colonia, un lugar visitado por los santos que vivieron en nuestra
ciudad: Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, San Juan Macías y San
Francisco Solano. En tiempos más recientes fue visitada por santos
contemporáneos como La beata Teresa de Calcuta o San Josemaría Escrivá.
0 comentarios:
Publicar un comentario