Detalles adicionales del MALI

El palacio de la exposición o más conocido como el Mali, va a ser el tema que se detallará en la primera entrega de “Eres”. La información que se podrá encontrar está relacionada sobre la edificación del museo, sobre qué estilo está construida, el motivo, quién fue el arquitecto y bajo qué gobierno fue construido.  Todas las preguntas mencionadas se podrán responder a lo largo de la entrega. Además también se detallada sobre información muy relevante del museo respecto a las presentaciones que posee y la utilidad que da a la comunidad.

Además de la información del folleto, en la contraportada se muestra un afiche sobre el MALI, el cual incentiva a los lectores que se interesen por el pasado y la historia que pueda tener esta edificación con el motivo de que puedan visitarlo e incrementar las visitas al museo, sin contar que de esta manera se estarán informando y conociendo más del arte peruano que se encuentra albergado en el MALI. La imagen presentada es un dibujo del Palacio de la Exposición, de esta manera no se va a mostrar una presentación seria, sino más empática y cercana al público en general.

En una de las entradas de blogger se va a poder encontrar información de terceras personas acerca del museo, ya sea la galería de fotos que se encuentra publicada desde Flickr. En la galería, se muestran distintas fotos del Palacio de la Exposición que llamarán mucho la atención y podrán persuadir a todas las personas que lo vean a poder visitarlo, puesto que las fotos son tomadas desde distintos puntos de vista o perspectiva, sin contar que también se ve como se transforma este museo en los eventos sociales que se desarrollan en dicho lugar. Por otro lado, las imágenes mostradas ayudarán a los distintos lectores puedan imaginarse con mayor facilidad las instalaciones y los distintos espacios que posee esta edificación, de esta manera habrá una mayor conexión con el público objetivo a quienes se quiere llegar y de esta manera se siga difundiendo y compartiendo con los amigos cercanos hasta formar una cadena y se convierta en una interacción masiva.



Artículos relacionados:




0 comentarios:

Publicar un comentario