Existen
bastantes lugares históricos en Lima, unos de hace miles de años como las
huacas, y otros de los principios de la época republicana como el Jirón de la
Unión
Cuando uno
escucha del Jirón de la Unión, uno imagina una calle sumamente larga, llena de
personas, tiendas, luces. Si bien eso es cierto, con el tiempo, esa noción
suele cambiar.
Varias personas
que han migrado a Lima desde los años 50’s han creado una nueva cultura: La
Cultura Chicha, esta ha afectado a toda la ciudad desde ya hace varios años.
Desde cientos de casas en cerros, hasta nuevos distritos en los límites de la
ciudad. Esta cultura ha influenciado a una de las calles más conocidas de Lima:
el Jirón de la Unión, la cual pasó de ser un lugar aristocrático, en el cual
solo las personas de un nivel socioeconómico sumamente alto podían pasear, a un
lugar en el cual cientos de familias de distintas clases sociales se reúnen los
fines de semana en varios de los negocios que hay en este jirón, como por
ejemplo, pollerías, cines, centros comerciales, etc; o simplemente para pasear
en familia para luego ir a la Plaza de Armas o la Plaza San Martín. Pero, ¿Alguna
se ha visto este lugar desde un punto de vista de una persona que recíen se ha
mudado a Lima?
Esta revista
trata el concepto de una persona de provincia sobre el Jirón de la Unión, en el
cual. en un principio, se presenta como una de las calles más importantes del
Perú, pero suele cambiar de perspectiva debido a influencias externas.
Link relacionados
Perdida en el tiempo: http://goo.gl/2zA5FH
La Casa O'Higgins: http://goo.gl/ruvOvE
0 comentarios:
Publicar un comentario